-
I Congreso Regional para la Prevención y Combate de la Violencia contra las Mujeres
Conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Corte Suprema de Justicia en coordinación con la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL), y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América clausuraron el I Congreso Regional para la Prevención y Combate de la Violencia contra las Mujeres.
El objetivo es fortalecer el acceso a la justicia y el trabajo interinstitucional de prevención y lucha para optimizar la atención que se brinda a mujeres víctimas de violencia.
«Espero que este sea el primer congreso de muchos por venir, el mejor resultado será lo que todos ustedes apliquen en su día a día, el pasado no lo podemos cambiar, pero sí podemos aplicar todos nuestros esfuerzos para darle un mejor presente y futuro a las siguientes generaciones», expresó el presidente de la CSJ, Óscar Alberto López en palabras de agradecimiento.
“Uno de los primeros retos es que tenemos que trabajar en un perfil que responda a las necesidades y cumpla con las expectativas del tipo de profesional que necesitamos en las instituciones; el tema de la capacitación continua es necesario para estar actualizados”, señaló Sandra Luz Chicas de Fuentes, presidenta de la Sala de lo Penal en su participación en el panel: “Mejores prácticas, logros y retos en administrar justicia sin sesgos en casos de violencia contra la mujer”.
Durante esta jornada se presentaron casos de violencia sexual contra niñas, las consecuencias psiquiátrico-forenses de la violencia sexual contra las mujeres, técnicas de entrevistas a víctimas, la jurisdicción especializada de las mujeres y administración de justicia con perspectiva de género.
En la clausura participaron funcionarios judiciales y policiales de Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá y El Salvador, quienes recibieron reconocimientos por su invaluable participación.
Acompañaron los magistrados Roberto Carlos Calderón y Alejandro Antonio Quinteros de la Sala de lo Penal y José Ernesto Clímaco, presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo. -
Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Sandra Luz Chicas de Fuentes, presidenta de la Sala de lo Penal de la CSJ, asistió como invitada especial para disertar sobre "El juzgamiento con perspectiva de género" en un evento conmemorativo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y al Día Nacional de la No Violencia contra la Mujer, organizado por el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG).
"El juzgamiento con perspectiva de género no es un discurso de mujeres dirigido a hombres; tampoco es una venganza. Hay que reconocer que estamos ante una mirada nueva, un discurso que se dirige a todas las personas. La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y un atentado al núcleo duro de las libertades fundamentales. Es necesario respetar la dignidad sin diferencia alguna", enfatizó la magistrada Sandra Luz Chicas.
"El tema de equidad de la mujer siempre ha estado presente en el ambiente de nuestra institución, dada la gran importancia que esto representa. Como Tribunal de Ética, trabajamos en la prevención de la 'no violencia contra la mujer', y por ello se conmemora cada 25 de noviembre", dijo José Néstor Castaneda, presidente del TEG. -
Justicia en Acción: A juicio sujeto que atentó contra la vida de ocho personas
𝗧𝗜𝗧𝗨𝗟𝗔𝗥𝗘𝗦:
00:15 - Condenan a pandillero por limitar libertad de circulación.
00:46 - Procesado por incumplimiento de asistencia económica pagará deuda en ocho cuotas.
01:22 - A juicio sujeto que atentó contra la vida de ocho personas. -
Justicia en Acción: 20 años de prisión para sujeto que asesinó a su novia en Soyapango
𝗧𝗜𝗧𝗨𝗟𝗔𝗥𝗘𝗦:
00:14 - 20 años de prisión para sujeto que asesinó a su novia en Soyapango
00:53 - Nueva orden de detención para falso importador de vehículos
01:26 - Ocho años de prisión para joven que agredió sexualmente a su prima -
Justicia en Acción: Más de 20 años de prisión para padrastro violador.
𝗧𝗜𝗧𝗨𝗟𝗔𝗥𝗘𝗦:
00:14 - Pandilleros son condenados a 20 años de prisión por homicidio.
00:46 - Más de 20 años de prisión para padrastro violador.
01:19 - Sujeto que insultó a su vecina debe someterse a un curso de masculinidad. -
La Reforma a la Ley de Notariado está aquí, y trae cambios importantes
Ahora, según los Artículos 18, 22, 24 y 27, se establece que los libros de protocolo agotados o vencidos deben ser devueltos.
En cambio, los Artículos 43, 44 y 45 traen cambios significativos para mejorar la emisión de testimonios.
📖💼 Esta medida asegura la transparencia y actualización en los registros notariales, manteniendo la confianza en los documentos legales.
📝🔒 Mantente al día con estas novedades ¡y sigue contribuyendo a un sistema notarial eficiente y confiable en nuestro país! -
Presidente de la CSJ juramenta a 139 nuevos abogados y abogadas de la República
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Óscar Alberto López Jerez, juramentó en un acto solemne a 139 nuevos profesionales del derecho.
“Dependerá de cada uno ser coherente con las exigencias de la comunidad, en una era caracterizada por temas tecnológicos, interpretación de datos, inteligencia artificial, entre otros. Será responsabilidad de ustedes ser capaces de recibir, interpretar y atender de la mejor forma las necesidades legales de los ciudadanos”, dijo el presidente López Jerez.
Los nuevos abogados de la República tomaron protesta de ley, prometiendo cumplir con principios y valores imparciales y justos; haciendo así que su práctica se convierta en un instrumento de acceso a la justicia en beneficio de la población.
Acompañó al presidente el jefe de la Sección de Investigación Profesional de la CSJ, Vladimir Ernesto Miranda. -
La nueva Sala de Abogados en El Salvador fortalece el entorno profesional del derecho
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Lic. Óscar Alberto López Jerez, presidió la inauguración de la moderna Sala de Abogados, en su visión de mejorar las áreas laborales para la comunidad jurídica. Este espacio emblemático y funcional está ubicado estratégicamente en el Centro Judicial "Dr. Isidro Menéndez". Con un propósito fundamental, esta Sala de Abogados fue concebida para apoyar las necesidades específicas y fomentar el desarrollo profesional de la comunidad jurídica en el entorno de los juzgados y tribunales.
La nueva instalación, que ahora se encuentra a disposición de los abogados, procuradores y demás profesionales del derecho, está equipada con modernas herramientas y recursos para facilitar el trabajo diario de los profesionales del derecho. En línea con esta nueva visión, la Sala de Abogados cuenta con una extensa colección de material jurídico cuidadosamente seleccionado y permanentemente actualizado, que abarca una diversidad de temas y áreas legales.
La ceremonia de inauguración contó con el acompañamiento del Magistrado de la Sala de lo Constitucional, Lic. Javier Suárez Magaña; el Fiscal General de la República, Lic. Rodolfo Delgado; el Procurador General de la República, Lic. René Gustavo Escobar; el presidente del Consejo Nacional de la Judicatura, Lic. Miguel Ángel Calero; el presidente del Tribunal de Ética Gubernamental, Dr. José Castaneda, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador, Lic. Joaquín García, cuyo liderazgo ha sido fundamental en la defensa de los intereses profesionales de los abogados y en la promoción de una cultura de excelencia y ética en el ejercicio legal en el país.
Con esta inauguración, se marca un hito significativo en el fortalecimiento de las infraestructuras legales y el fomento de un entorno propicio para el desarrollo y la excelencia en la práctica jurídica en El Salvador. La Sala de Abogados se erige así como un testimonio palpable del compromiso continuo de las autoridades judiciales y gubernamentales en la promoción de un sistema de justicia moderno, eficiente y accesible para todos los ciudadanos. -
Magistrada Elsy Dueñas clausura diplomado enfocado en la erradicación de la violencia de género
Elsy Dueñas Lovos, magistrada de la Sala de lo Constitucional y coordinadora de la Comisión del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ), fue la encargada de clausurar el «Diplomado para el fortalecimiento de capacidades de operadores de justicia y personal de apoyo de instituciones, enfocado en la promoción de una vida libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres».
Este programa formativo estuvo dirigido a jueces de paz y miembros de instituciones estatales en la zona occidental del país que están involucrados en la implementación del SNFJ. El objetivo principal era sensibilizar y promover la protección y garantía de los derechos de las víctimas de violencia.
La magistrada de la Sala de lo Constitucional expresó: «La CSJ tiene la intención de transformar la percepción de la justicia, y ustedes son un ejemplo de ello. Nuestro compromiso al brindarles este proceso de formación es concienciar a los aplicadores de la ley para brindar el apoyo emocional y legal necesario. Además, este esfuerzo contribuye al cambio generacional en la búsqueda de igualdad y equidad de género, con el fin de construir un futuro mejor para nuestras niñas, adolescentes y mujeres».
Los temas abordados incluyeron Derechos Humanos, prevención y atención de la violencia, un análisis integral de la legislación relacionada con este grupo vulnerable, así como la identificación de los servicios esenciales proporcionados por las instituciones públicas.
El Diplomado forma parte de las actividades enmarcadas en la iniciativa «Llegar a Cero», que se centra en la erradicación de los embarazos en niñas y adolescentes en el país.
La organización de esta actividad académica estuvo a cargo de la Unidad Coordinadora del SNFJ, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el respaldo financiero de la Embajada de Canadá. La ejecución estuvo a cargo de la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local y el Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador. -
Importancia de las partidas de defunción
La cápsula "Justicia de Cerca" de la Corte Suprema de Justicia explica el por qué es importante inscribir el fallecimiento de una persona. -
Abren agencia de Hacienda en la CSJ para facilitar pago de servicios notariales
Bajo un compromiso sólido de modernizar e innovar los servicios proporcionados a la comunidad jurídica y a los usuarios, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Alberto López Jerez, y el ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada, han firmado un Convenio de Cooperación Interinstitucional para la Modernización de los Servicios que brinda la Sección del Notariado.
En virtud de este acuerdo, los líderes de ambas instituciones han inaugurado una agencia del Ministerio de Hacienda en las instalaciones del Edificio de Oficinas Administrativas y Jurídicas en San Salvador, con el propósito de facilitar y centralizar el proceso de pago de los servicios ofrecidos por la Sección a los usuarios del sistema judicial.
“En nombre del Órgano Judicial me complace externarles el más sincero agradecimiento por su apoyo y excepcional labor, en la concreción del proyecto de concentración de las formas de pago y venta de hojas de protocolo dentro de las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, lo cual, en definitiva beneficiará de forma significativa a los usuarios de los servicios que presta la Sección del Notariado, sumándose a los proyectos de modernización de la institución que me honro en presidir», enfatizó Óscar Alberto López Jerez, presidente de la CSJ.
“Como Ministerio de Hacienda realmente nos complace ser parte de este convenio de cooperación, el cual tiene como objetivo facilitar e innovar los mecanismos existentes por medio del uso de la tecnología y del acercamiento de los usuarios. Como Gobierno seguimos marcando un precedente para trabajar de manera interinstitucional; en esta ocasión, con la instalación de una ventanilla que facilite el pago de los servicios que brinda la Sección del Notariado”, dijo Jerson Rogelio Posada, ministro de Hacienda.
La apertura de esta agencia simplificará el proceso de pago de los trámites de manera segura a través de la generación de un Número de Pago Electrónico (NPE) utilizando un dispositivo o lector. Esto garantizará la entrega puntual de las hojas de protocolo solicitadas y la emisión de testimonios de manera inmediata.
Dichos servicios serán brindados a partir del lunes 9 de octubre, en horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
A este logro, que se materializa este día, asistieron el viceministro de Hacienda, Luis Enrique Sánchez Castro, el viceministro de Ingresos Ad Honorem, Juan Neftalí Murillo Ruiz, los directores, jefaturas, personal técnico y administrativo de la Corte Suprema de Justicia y personal de la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda. -
Región Paracentral gana el torneo de fútbol de la Dirección de Seguridad y Protección Judicial
La Dirección de Seguridad y Protección Judicial de la Corte Suprema de Justicia, clausuró torneo de fútbol en el que participó el personal de la dirección a nivel nacional.
Con estas actividades, las autoridades judiciales buscan contribuir a la salud física y mental y a la sana recreación del personal que realiza labores de seguridad y protección en distintas áreas de la institución.
En el torneo participaron seis equipos de fútbol: Las cuatro zonas del país, el departamento de funcionarios y la división anti narcóticos de la PNC. La final fue entre las oncenas de la región central y paracentral, obteniendo el título de Campeón, la región paracentral y el Sub-Campeonato la región central.
Los participantes agradecieron a la Dirección Superior de este Órgano de Estado, por el esfuerzo para generar estos espacios de convivencia y seguir promoviendo este tipo de actividades que les ayuda a bajar el estrés y a fortalecer lazos de amistad y convivencia con sus compañeros.
Al encuentro asistió Salvador Escobar Miranda en representación de la Dirección de Seguridad y Protección Judicial de la CSJ. -
Magistrado Luis Javier Suárez preside juramentación de 153 nuevos abogados en la República
El magistrado de la Sala de lo Constitucional, Luis Javier Suárez, presidió la ceremonia solemne de juramentación de 153 nuevos abogados y abogadas de la República.
“La palabra abogado proviene del latín ‘advocatus’, que significa ‘el llamado para auxiliar’, y es justamente ese llamado el que los compromete, a partir del juramento, a llevar siempre en sus mentes y en sus corazones el propósito de poner al servicio de causas justas los conocimientos adquiridos”, expresó el magistrado Suárez.
Al tomar la protesta de Ley, los nuevos abogados se comprometieron a aplicar las leyes con justicia y equidad, a defender los derechos de los ciudadanos y a contribuir a la construcción de un país más justo.
El acto de juramentación se llevó a cabo en los salones de usos múltiples del edificio de las oficinas administrativas y jurídicas de la Corte Suprema de Justicia.
Acompañaron al magistrado de la Sala de lo Penal, Roberto Carlos Calderón, y los magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo, José Ernesto Clímaco Valiente y Henry Alexander Mejía, así como también el jefe de la Sección de Investigación Profesional, Vladimir Ernesto Miran. -
CSJ realiza primer Seminario de Mediación Comunitaria como forma de acceso a la Justicia
La magistrada de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Elsy Dueñas Lovos, inauguró el “Seminario de Mediación Comunitaria Como Forma de Acceso a la Justicia”, realizado en el marco del Día Nacional de la Mediación.
El objetivo del seminario es brindar herramientas a los jueces de paz y exponer buenas prácticas en la gestión del servicio en todo el país, para que puedan transmitir a los Facilitadores Judiciales nuevas técnicas de mediación comunitaria.
El evento fue presidido por el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, la magistrada de la Sala de lo Constitucional de la CSJ, Elsy Dueñas Lovos, el Fiscal General de la República, Rodolfo Delgado, el Procurador General de la República, René Gustavo Escobar y la Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Maribel Gutiérrez.
Durante la actividad, entregaron diferentes reconocimientos a la magistrada Dueñas por sus aportes al servicio nacional de Facilitadores Judiciales, fomentando una cultura de paz y de solución pacífica de los conflictos.
En su intervención, la magistrada de la Sala de Constitucional expresó: «La mediación es el mecanismo por excelencia que ponen en práctica los facilitadores judiciales en la resolución de controversias que se les presentan en el día a día debido a sus bondades; ya que se ha comprobado su utilidad para gestionar, prevenir y resolver conflictos, es una vía para recuperar y fortalecer la paz social».
Asistieron también el magistrado suplente de la Sala de lo Constitucional, Ramón Iván García, jueces de paz, representantes de las diferentes entidades de gobierno y mediadores comunitarios.
El evento fue organizado por la Unidad Coordinadora del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales de la Corte Suprema de Justicia. -
Justicia de Cerca explica: “El Testamento”
Compartir: